fbpx

4 GRANDES TIPOS DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

4 grandes tipos de contenidos

Cuando queremos hacer contenido, pero no sabemos por dónde empezar, tendemos a abandonar la acción de crearlo porque creemos que no podremos lograrlo. Por ello, te voy a compartir los tipos de contenidos que puedes usar para organizarte y así sea más sencillo para ti.

Voy a dividir los contenidos en cuatro grupos y dentro de cada uno de ellos describiré cada tipo:

imagen de los tipos de contenido.

TIPOS DE CONTENIDOS DIVERTIDOS O DE ENTRETENIMIENTO.

Estos tipos de contenidos son los más consumidos en redes sociales debido a que es la principal razón por la cual la gente entra a las plataformas. Las personas suelen buscar relajarse y distraerse de su entorno con su teléfono. Por esto, los videos cortos y graciosos se han hecho tan populares, este formato comprime muy rápido algo que da risa y lo hace fácil de ver para pasar al siguiente. Esto genera una sensación de satisfacción momentánea que crea una especie de adicción en la mente por la liberación de dopamina. 

Los contenidos de entretenimiento son muy efectivos para hacer que las personas interactúen, tanto likes, comentarios, como compartidos, algo importante para el potencial de viralización. Esto ocurre porque se enfoca principalmente en problemas o situaciones conflictivas o frustraciones de la gente que bajo el ojo del contenido, son graciosas o controversiales.

Entre este grupo se encuentran los contenidos como:

Memes: 

Definido como “asociación deliberada de elementos (por ejemplo, una imagen, video y un texto) en una misma unidad significante, de lo que resulta la representación de una idea, concepto, opinión o situación”, que no es más que una representación gráfica (imagen, video o audio) de una situación, mayormente con carácter cultural, presentada de forma jocosa y sencilla. El punto principal de los memes, y la razón por la que se hacen virales, es la simpleza con la que comunican un mensaje completo o completo. Normalmente están relacionados con la tendencia y se pueden adaptar a prácticamente cualquier marca.

memes

¿Qué tipos de contenidos en memes puedes hacer?

Tomar algún meme en tendencia para compartir modificando el mensaje para adaptarlo a tu marca.

Ejemplo:

Hola Peter del trailer de Spider No way home.

Muévete luz verde del Juego del calamar (Haz clic enlace al blog y lee mi artículo referente sólo a este tema).

Humor: 

Es el contenido directamente gracioso, relacionado con chistes, situaciones cotidianas divertidas o que puedan causar risa.

No es necesario usarlo a diario, como algunos perfiles lo usan para ganar seguidores e interacción, pero si puedes cada cierto tiempo (ejemplo una vez por semana), de manera que tu audiencia se sienta identificada con los chistes o escenas humorísticas y haya empatía constante.

Contenido disruptivo (diferenciación y polémicas).

Este es el contenido que más abunda en TikTok y el que suele generar los mejores resultados en cuanto a interacción. Hablamos de una forma diferente de mostrar y hacer las cosas, completamente “fuera de la caja”. Aquí la creatividad es el factor principal para desarrollar una idea y llevarla a cabo. Tanto contenido original como adaptar tendencias, crear situaciones, opiniones, comparaciones, demostraciones que se pueden hacer de forma totalmente diferente, algo que la gente no se imagina.

EJEMPLO: Todos sabemos la importancia de las fotos, los videos y los diseños, pero decirlo de esa forma no causa mayor impacto, por ello decir que NO LO SON genera que la gente se quede viendo un post, así como este que te comparto acá abajo.

contenido disruptivo

Otros ejemplos pueden ser:

  • Tu cabello te va a agradecer que no sigas intentando en casa.
  • Si no tomaste el fin de semana entonces comienza hoy.
  • Si a Britney la liberaron del yugo, entonces libérate tú también y come esta hamburguesa.

Contenido gamificado (juegos-interacción): 

Estos tipos de contenidos generan interacción porque su principal función es hacer que la gente se quede por más tiempo. Se refiere a preguntas, trivias, juegos diversos, laberintos, crucigramas, dibujos, diferencias, sopas de letras, encuestas, entre otros. Al pasar mayor tiempo en un post jugando o adivinando, la plataforma (Instagram o TikTok) interpreta que a los usuarios les gusta mucho lo que están viendo. Esto suele abundar en las historias del propio Instagram que da múltiples herramientas para trabajarlo: como los stickers de encuestas, deslizar, compartir y cuestionario.

En este ejemplo de un consultorio odontológico puedes observar como usando aspectos relacionados a la marca se construye un juego matemático que invita a la gente a querer compartir la respuesta. Como tiene una trampa, suele generar mayor cantidad de comentarios y eso potencia su potencial de posicionamiento en el timeline, hashtags y el discovery.

contenido gamificado

Noticias

Lo que está pasando en el mercado local, regional e internacional, es importante para tu comunidad, de manera que no dejes de compartir información de algún evento o suceso que pueda interesarles y de esa forma puedes generar mucha más conexión con ellos.

Por ejemplo, todo lo que en el mercado se habla del metaverso de Mark Zuckerber puede ser de interés para una comunidad de tecnología o conexión.

contenio tendencia

TIPOS DE CONTENIDOS FUNCIONAL

Está relacionado a ofrecer soluciones y tiene una dirección comunicacional enfocada en educar. Este tipo de contenido ha sido usado con buenos resultados en TikTok y Reels, así como durante mucho tiempo ha sido el tópico principal de las búsquedas de Youtube gracias a los tutoriales.

Es de los tipos de contenido con mejor interacción de cualquier área o tópico, ya que las personas suelen buscar una forma rápida de resolver algo y si están buscando respecto a ello, lo primero que querrán leer es la solución a su problema. Esto se puede aplicar de muchas formas y con diferentes formatos de contenido: por medio de historias, carruseles, videos cortos y largos, y textos,. Tales como:

Educacional. 

Este contenido está planteado para enseñar con respecto a algún tema de manera explícita buscando que el espectador aprenda a cómo desarrollar una tarea.

contenio educacional

Puedes hacer reels o carruseles con temas como:

  • Cómo puedes transformar tu marca de offline a online.
  • Qué facultades tienen los chef que tú puedes tener.
  • Haz este test y descubre cómo mejorar tu relación de pareja.
  • Glosario de términos.

Tipos de contenidos estilo Tips.

Consejos cortos, sencillos y rápidos que puedan ser fácilmente resumidos. La gente los adora porque dan una solución rápida a alguna disyuntiva.

Tipos de contenidos estilo tips

Algunos que puedes hacer son:

  • 5 tips para dejar de …
  • 10 formas de adaptarse a …
  • 20 tipos de … para lograr …
  • 8 maneras de mandar todo a la …
  • Estas 10 cosas que no debes hacer si quieres ganar dinero …
  • Checklist de cosas por hacer o que se hacen para …
  • El top 10 de las marcas personales más importantes del mundo.

Tutoriales. 

También llamados HOW TO, son explicaciones en partes de cómo realizar una tarea. Se tratan de videos, diseños o textos que muestran cómo realizar una tarea y generalmente están involucrados con solucionar un problema, arreglar un error, aprender un oficio o técnica, mejorar una función, entre otros. Algunos de los más buscados son maquillaje, gastronomía, videojuegos, Photoshop y todo lo que esté en tendencia.

No solo ayudan a mostrar una funcionalidad, sino también que tienen la intención de llevar a las personas a una acción de compra por la facilidad o soluciones que ofrecen.

Ejemplos de otros tipos de contenidos en forma de tutorial:

  • Cómo cambiar un caucho sin palanca.
  • Diseñar en PS sin ser experto.
  • Cómo dibujar una oruga que se convierte en mariposa.
  • Haz tu propia torta de cumpleaños.

Paso a paso.

Muestra de un proceso donde se explica en pasos secuenciales cómo hacer un proceso o una tarea. Muy usado para describir procesos donde es importante la comprensión de cada paso para llegar a un resultado final que depende del proceso. Aunque se parecen a los tutoriales, se pueden diferenciar en que son etapas de un proceso y no necesariamente enseñar a usar una herramienta o aprender una técnica.

contenido paso a paso
https://www.instagram.com/p/CVyAQ0mF2dh/?utm_source=ig_web_copy_link

Tipos de contenidos que ejemplifican un paso a paso:

  • Cómo crear un plan de marketing paso a paso.
  • 5 pasos para idear tu logo.
  • 10 pasos para lograr el maquillaje perfecto.
  • Hallacas igual a las de tu mamá en 10 pasos.
  • Cómo gestionar tu tiempo en 5 pasos.

Guías.

Se trata de tipos de contenidos basados en Información ordenada que servirá de ejemplo para realizar un proceso de forma más fácil o para aprender sobre un tema. Generalmente son documentos (pdf o docs), artículos de blog o una imagen JPG con información ordenada con un índice a seguir.

En esta imagen puedes ver el índice de una guía de como insertar el botón de pago de PayPal.

contenido tipo guia

Las guías son uno de los tipos de contenidos que puede ser usado como lead magnet para generar base de datos y también pueden ser comercializables.

Pusieras crear guías de:

  • Cómo comunicar efectivamente.
  • Cómo entender el marketing de contenidos.
  • Todo lo que necesitas para poder comunicar tu propuesta de valor.
  • Cómo crear contenido con el método ODM.

Infografías.

Son diagramas visuales que buscan explicar un proceso o algo particular de manera sencilla, por medio de imágenes conectadas que forman un solo conjunto.

Para ejemplificar estos tipos de contenidos voy a complementar este artículo con una infografía de los formatos de contenidos que te será muy útil.

Infografía de los formatos de contenido en pinterest.

Algunas infografías que pudieras hacer son:

  • Cómo hacer que te quede el zapato.
  • Las 21 reglas del liderazgo, resumen.
  • Cómo ordenar el contenido por día. 
  • Cuáles son los secretos de la marca personal.
  • Cómo vender mis productos en Instagram.

Datos curiosos. 

Se trata de información que causa intriga en base a una noticia, estadística, evento histórico, entre otros. Siempre que comience con un SABIAS QUE, TE ASEGURO QUE ESTO TE SORPRENDERÁ, NO VAS A CREER LO QUE PASÓ o LE PASÓ a.

tipos de contenidos datos curiosos

Busca algo que generalmente la gente no sabe y colócalo en tus redes. Por ejemplo:

  • Apuesto que no sabías que la mezcla bicarbonato y limón no sirve para desmanchar.
  • Si crees que no puede llover con pleno sol, entonces lee y aprende.
  • Sabías que una Tablet es una laptop pequeña.

PODCAST.

Son un formato (puede ser audio o video) dirigido a múltiples objetivos. Son muy usados por antiguos locutores de radio, por actuales locutores, marcas personales, grupos de apoyo, humoristas, empresas.

En cualquier forma en la que se use enganchan mucho a la comunidad por la rapidez con la que obtienen información y escuchan opiniones de eventos, noticias, sucesos, personalidades, temas educacionales, análisis de estadísticas, entre otros. 

Hace poco estuve haciendo unos podcast con el equipo de creative diseño, de manera bien disruptiva y hablando de experiencias grandiosas con tono jocoso y entretenido. Te comparto algunos.

CRISIS en las Redes Sociales – La Agencia Informal #10

Cuanto Cobrar en Marketing Digital – La Agencia Informal #8

🥊COMMUNITY MANAGERS VS DISEÑADORES 🤼‍♂️ – La Agencia Informal #2

TIPOS DE CONTENIDOS EMOCIONAL

Corresponden a la estrategia de marketing emocional. Estos contenidos pueden causar un gran efecto en tu comunidad y generar interacción, así como fidelización, porque a las personas les gusta sentirse identificadas con lo que ven o siguen y más si causan empatía emocional. Por lo tanto, mientras más humano y más emociones pueda causar tu contenido, mayor será la cantidad de tiempo que te vean porque será más fácil de consumir y con ello más agradable. Sin embargo, no es un contenido que se pueda exagerar o utilizar todos los días, esto lleva preparación y no puedes desgastar esta joya de los tipos de contenidos. 

Evocar emociones puede causar una reacción en las personas que genera empatía por la marca, y posterior una compra, recompra, fidelización o recomendación.

Estos tipos de contenidos se han utilizado durante muchos años en la mayoría de las campañas de días festivos mundiales como el San Valentin, Navidad, día de las madres, del padre, entre otros. Cada uno evocando las emociones relacionadas al mensaje que desees transmitir. Es importante que identifiques las emociones a transmitir y en función de eso construyas las escenas o los contenidos. 

En esta rueda de Robert Plutchik puedes identificar las principales emociones y cómo se relacionan entre sí.

Te comparto uno de los comerciales más emotivos que Coca Cola ha podido crear y que nada más ese video más de 7,4 millones y si puedes mira los comentarios para que veas las reacciones de las personas. Después me comentas si crees que es necesario hacer este tipo de contenido. 

Puedes desarrollar varios tipos de contenidos con un contexto muy emocional, como por ejemplo:

  • Video nostálgico de cuando todo se puso mal en tu vida y cómo lo superaste.
  • Un cuento que tiene de trasfondo hacer que las personas pueden cambiar.
  • Un video que invite a tener buena actitud en las adversidades. 
  • Cómo superaste una enfermedad.
  • Que extrañas a un ser querido y resumes sus enseñanzas.
  • Todo el valor emocional que significa tu emprendimiento, producto o profesión.
  • Cómo tu marca puede ayudar a las personas a superar los problemas.

Storytelling.

Contar una historia viene de tiempos inmemoriales, no hay un reporte certero, pero las personas contamos lo que nos pasa desde que comenzamos a comunicarnos, tanto por imágenes como hablado.

Dentro de la guía odm te describo cómo comenzar con tu storytelling, pero voy a describirte lo que necesitas para iniciar:

PASO 01: Cuenta la historia tal y como la sabes. Te recomiendo grabar un voice.

PASO 02: Identifica en la historias las emociones que hay en cada parte de la historia.

PASO 03: Para cada emoción acentúa la forma en la que se nota (sea escrito, audio o video). Ejemplo si es alegría que se sienta que estabas feliz, si es rabia que se note la molestia.

PASO 04: Reescribe la historia usando unas 300 palabras aproximadamente equivalentes a 60 segundos y enfócate en mostrar las emociones que viste.

PASO 05: Si es un texto ya lo tienes listo, si es un video graba las escenas, si es un audio grábalo.

PASO 06: Cuando esté listo, compártelo por redes sociales.

Uno de los mejores ejemplos de storytelling es el de la marca Johnny Walker que a continuación te comparto:

Te comparto este video de mi canal de YouTube donde doy unos tips de cómo crear contenido multiplataforma y multiformato.

TIPO DE BRANDED CONTENT

Este es el contenido relacionado directamente con la marca. Donde se puede formar la comunidad y fidelizar a los clientes.

¿Qué significa contenido propio de la marca?

Se refiere a que no se investiga y es completamente original. 

Está basado en transformar las experiencias de la marca, bien sea creado o in situ. 

Puede que veas muchos ejemplos que son sumamente fantásticos, pero puedo mostrarte algunos que he trabajado que te pueden dar idea de que con pocos recursos puedes hacer material branded content.

El Branded Content puede ser en diseño en función del mensaje usando tus propios recursos gráficos:

branded content

LifeStyle

Esto aplica para las marcas personales, artistas e influencers. Consiste en contar de forma constante como funciona tu día a día, haciendo recomendaciones, mostrando anécdotas, testimonios y acumulando consejos respecto a tu vida para conseguir algo, como profesional o para otro fin. Generalmente es desarrollado a través de fotos y videos propios.

Para hacer este tipo de contenido es prudente organizar la idea en cuanto a qué aspectos se desean comunicar y luego plantear una serie de fotos y videos que expresen y den a entender el objetivo principal.

Hace un tiempo usé un contenido basado netamente en fotografías para hablar desde mi experiencia sobre el marketing digital. 

contenido liflestyle

Videos en vivo (streaming). 

Son un formato de contenido muy utilizado actualmente porque permite generar interacción en streaming, versionando un encuentro presencial debido a la inmediatez de la comunicación.

Los videos en vivo dentro de las redes sociales se usan frecuentemente para mostrar nuevas cosas de la marca, enseñar de un tema, mostrar eventos, documentar un proceso, dar avisos, lanzamientos, entre otros; los cuales son populares.

Puedes hacer en vivos en Instagram, Tiktok, LinkedIn, Youtube, Twitter, Facebook. Desde hace poco se pueden hacer envivos en Instagram programados como se hace desde hace mucho en YouTube.

En el caso de Instagram y YouTube los envivos pueden quedar almacenados y por tanto las personas pueden verlo en diferido.

Entrevistas.

Son  un tipo de contenido basado en una conversación,  generalmente  pre establecida para poder llevar un ritmo congruente y donde el objetivo  o mensaje  se mantenga, En redes sociales  puedes hacer entrevistas con aliados, referentes del sector, influencers personal, clientes y posibles clientes.

 Este es un ejemplo de una entrevista  hecha a Pablo Alborán por la comunidad de Aprendamosjuntos de BBVA Banco provincial. 

Algunas formas de hacer este tipo de contenido son:

  • Conversación  con tu proveedor por un live.
  • Grabación de con un especialista del área…
  • Video conversando con… sobre cómo sobrellevar el cáncer.
  • Tal influencer nos cuenta cómo hacer para adaptar nuestra marca al metaverso.

Bajo este formato ahora puedes usar una de las últimas funcionalidades de Instagram que es COLAB, que puedes usar para hacer colaboraciones, guest post y para potenciar marcas. 

Por ejemplo este post de Borja Girón y Dojo.creativo. 

contenido guest post

Testimonios.

Con este formato  se documenta la experiencia vivida durante el proceso de compra o la realización del servicio. Son muy frecuentes posterior a la compra debido a que los clientes ya fidelizados, comentan que les ha parecido el producto  o cómo  ha sido su experiencia con el servicio.

Puedes hacer:

  • Videos de personas comentando.
  •  Testimonios por WhatsApp
  •  Audio de persona comentando bien sobre un producto 
  •  Captura de los comentarios en las redes sociales o mensajería instantánea.
tipos de contenidos testimonios

Casos de éxito.

Son una forma de presentar la experiencia que vivió una persona con la compra de un producto o servicio. Se puede colocar con la persona en sí contando la experiencia, también se puede recrear en un roll play o en un storytelling. La diferencia con un testimonio es que tu cuentas lo que pasó de acuerdo a tú metodología. 

Los casos de éxito se pueden presentar en una imagen con una foto, en un carrusel, en un video corto o en un video largo. Si usas el blog también podría ser en un artículo. Este tipo de contenido te puede ayudar para ganar confianza y enseñar a las personas lo que puedes hacer por ellos o cómo tu producto puede ayudarles.

contenido caso de exito

Preguntas y Respuestas (FAQS).

No hay nada mejor que el feedback con la comunidad para crear contenido. Por eso hacer post de preguntas y respuestas es magnífico para conocer las opiniones de la audiencia digital y usarlo no sólo para aclarar dudas sino para afinar los tipos de contenidos que estás creando y así aumentar el engagement.

Plataformas como Instagram (específicamente en las stories), TikTok, Telegram, Twitter y facebook te hacen fácil este tipo de contenido porque ofrecen sticker accionables para que la gente conteste.

Dentro de estos tipos de contenidos puedes considerar las ENCUESTAS. Que ayudan a medir con cierta relevancia estadísticas algunos datos interesantes de tu comunidad, como por ejemplo que tanto les gusta o no un producto o servicio.

contenido preguntas y respuestas

¿QUÉ PUEDES HACER AHORA?

  • Ordena las ideas que tengas. Comienza leyendo este artículo sobre SOCIAL MEDIA MARKETING.
  • Revisa las tendencias. Mira el ejemplo del JUEGO DEL CALAMAR aquí en mi blog.
  • Organiza tu tiempo para hacer contenido.
  • Agenda en el calendario cada tipo de contenido.
  • Comienza a evaluar y a mejorar.

NO PUEDES DECIR QUE TE FALTAN IDEAS.

¡NO MÁS EXCUSAS, EMPIEZA YA!