El marketing digital se encuentra en constante cambio, lo que ayer era una tendencia, hoy ha pasado a la historia, por eso debemos evaluar las estadísticas digitales que nos ayuden a evaluar mejor el panorama.
Durante los últimos meses hemos observado cómo las redes sociales se reinventan y buscan alternativas para adaptarse a la demanda de los usuarios. Por supuesto, estas actualizaciones conllevan a modificar la forma de actuar de las marcas, por ende, las estadísticas digitales para medir los resultados de las estrategias de Marketing también se actualizan. En este artículo te explicaré las nuevas tendencias, las estadísticas que debes considerar, su importancia, y por supuesto cómo adaptar el contenido de tu marca a las exigencias de los usuarios en el mar digital.
¿Por qué las estadísticas digitales son importantes en el marketing online?

Lo pondré de una forma fácil: con las estadísticas conoceremos si nuestro contenido está funcionando, sabremos si nuestra campaña está dando los resultados que queremos. Si no mides estadísticas será como llevar un barco sin saber a dónde vas.
Gracias a las estadísticas digitales que nos proporciona el mundo online podemos ver el panorama completo, conocer mejor al público objetivo, entender sus necesidades y cómo podemos darle solución a estas. Por esta razón los datos te serán de mucha utilidad al momento de realizar campañas publicitarias o en la creación de contenido.
A continuación, evaluaremos cuales estadísticas del año pasado y de este son importantes tomar en cuenta para desarrollar contenido y publicidades acorde el nuevo comportamiento post pandemia.
¿Cuáles son las principales estadísticas digitales del 2019 que debemos tomar en cuenta?
Sin importar la estrategia de Marketing Digital que apliques en tu marca, las estadísticas son las que te permitirán visualizar el camino para cumplir los objetivos que tengas planteados: generar mayor tráfico a la página web, aumentar el registro de leads, cerrar más ventas… Si deseas lograr tus metas, debes conocer el comportamiento de los usuarios, por eso te presento las métricas más resaltantes del 2019 que te ayudarán a destacar en el mundo digital.
Estadísticas del motor de búsqueda.

- Google genera el 94% del tráfico orgánico.
- El 75% de las personas nunca pasan de la primera página.
- 57% de negocios B2B indicaron que los anuncios de búsqueda son la estrategia de marketing que más les resulta.
- Al menos el 50% contienen 4 palabras.
- El 70% de los primeros 5 resultados tienen más probabilidad de ser abiertos.
- Los motores de búsqueda pueden generar 300% más de tráfico que las redes sociales.
- Más del 20% de las personas hacen clic en más de un resultado de búsqueda.
- El 50% de los usuarios que buscan un local desde un dispositivo móvil tienden a visitarlo el mismo día.
- Por lo menos el 28% de los usuarios que realizan búsqueda de tiendas cercanas terminan comprando.
- El 33% de las búsquedas móviles tienen que ver con sitios que se encuentran cerca.
- Se gastan más $22 billones de dólares al año en anuncios para dispositivos móviles.
Estadísticas de redes sociales.

- Los posts en Facebook de mayormente tienen más de 1,500 palabras reciben 22% de me gustas.
- La mejor hora para publicar en Facebook es de 1pm a 3pm entre los día de semana.
- El 74% de las personas que usan Facebook lo hacen por motivos profesionales.
- Los tweets con videos son retuiteados 6 veces más que los tuits con fotos.
- El 60% de los usuarios que tienen Instagram han descubierto marcas ahí.
- La mejor hora para publicar en Instagram es entre semana de 5pm a 2am.
- El 75% de los usuarios han hecho clic en el link de su biografía luego de ver un post suyo.
- Se aumentó un 220% la inversión en marketing.
- Instagram crece 5% en usuarios cada trimestre.
- Los posts en Instagram que tienen a personas en ella pueden tener un 38% más de likes.
- Más de un 75% de los leads de los negocios B2B provienen de LinkedIn.
- El 93% de los contenidos B2B están en LinkedIn.
- El 80% de los millennials usan Pinterest para decidir una compra.
- El 48% de las mujeres en internet usan Pinterest.
- Menos del 20% de los hombres en internet usan Pinterest.
Estadísticas de video

- Los videos que tratan de productos tienden aumentar las ventas un 144%
- El 50% de los usuarios de internet indagan de productos o servicios antes de realizar su compra.
- 4 de cada 5 consumidores creen que las demos en video los ayudaron a comprar.
- El 45% de las personas consumen al menos 60 minutos de videos a la semana en redes sociales como Facebook y YouTube.
- 2 de cada 3 personas han visto YouTube en sus teléfonos mientras veían la televisión.
- El 43% de las personas les gustaría que su marca tuviera más videos.
- En 2021 los videos serán responsables del 82% del tráfico en internet.
Estadísticas de correo electrónico.

- La tasa de apertura promedio es del 18.16%.
- La tasa de rebote promedio es del 9.60%.
- El mejor momento para mandar un correo es de 10 am a 11 am los días martes.
- Poner el nombre de la persona a la que se le envía el correo puede aumentar en 100% la tasa de respuesta.
- Los correos que tienen entre 200–250 palabras tienen mayor probabilidad de respuesta.
- El 50% de los negocios envían correos automatizados.
- El 77% de los consumidores se han dado de baja de correos por la alta frecuencia.
- 79% de los usuarios de correo a través de un dispositivo movil.
Estadísticas de anuncios en línea.

- El 67% de las búsquedas con intenciones de compra hacen clic en los anuncios.
- 2 de cada 3 usuarios recuerdan alguna marca que vieron en internet días antes.
- El 81% de los usuarios salen de una página gracias a un anuncio en Pop up.
- El 67% de los negocios B2B usan una landing pages.
- 75% de las empresas que no llegan a sus metas no saben cuáles son sus KPIs.
- El 79% de las marcas top llevan más de 2 años usando marketing automatizado.
Estadísticas de creación de contenido

- 1 de cada 10 artículos en un blog generan más visitas orgánicas con el tiempo.
- Las compañías que tienen un blogs generan 98% más tráfico que las que no.
- Los títulos con 6–13 palabras atraen a muchas más personas.
- Al menos el 45% de los compradores consumen 3–5 piezas de contenido antes de realizar una comprar.
- El marketing de contenidos consigue 3 veces más leads que el marketing en motores de búsqueda.
Cuáles son las principales estadísticas del 2020 que debemos tomar en cuenta.

Sin duda el 2020 ha sido un año dinámico y cambiante. El mundo real se puso en pausa, mientras que el mundo digital se convirtió en la única vía para cerrar ventas; por consiguiente las marcas migraron completamente a la web y a las redes sociales. El Marketing Digital se transformó en la prioridad de las empresas: las estrategias y objetivos se cambiaron por esfuerzos para destacar en un buscador con millones de resultados, donde solo las marcas más posicionadas en el algoritmo tienen la atención del usuario.
Mi recomendación es evaluar tu estrategia de Marketing Digital, convertirla en la prioridad de tu marca, y por supuesto tomar en cuenta las estadísticas que te mencionaré a continuación:
Estadísticas del motor de búsqueda.

- Más del 65% de las experiencias en línea comienzan en los motores de búsqueda.
- Menos del 1% de los usuarios de Google hacen clic en los resultados de la segunda página.
- El 54% de todo el tráfico a un sitio web proviene de una búsqueda orgánica.
- El 93% del tráfico global proviene de búsquedas en Google, Google Images y Google Maps.
- El 13% de las consultas de búsqueda tienen fragmentos destacados, featured snippets, en sus resultados de búsqueda.
- El resultado número 1 en los resultados de búsqueda orgánica de Google tiene un CTR promedio de 32%
- 40% de los compradores están influenciados por una búsqueda significativa.
- Hay un estimado de 3.6 billones de búsquedas en Google cada día de la semana.
- 62% de las búsquedas que hacen en computadoras de escritorio y el 33% de las búsquedas en dispositivos móviles no generan clics.
- El video es la forma de comunicación que mejor resultados da superando al blog y a las infografías.
- El 51% del tráfico de sitios web en todo el mundo proviene de dispositivos móviles.
- Se realizan más búsquedas en dispositivos móviles que en computadora.
Estadísticas de redes sociales.

- Facebook esta entre los primeros 3 sitio web más visitado del mundo.
- Las personas de más de 40 años son el grupo de usuarios de Facebook de más rápido crecimiento.
- Los usuarios de Facebook pasan al menos 40 minutos al día usando la plataforma.
- Al usuario promedio de Facebook le gustan por lo menos 13 publicaciones por mes.
- Un usuario promedio de Facebook hace clic en 11 anuncios por mes.
- El alcance orgánico promedio de una publicación de Facebook es del 6%
- El 65% de los usuarios de Instagram inician sesión al menos una vez por día.
- El 62% de las personas dice que se ha interesado más en una marca o producto después de verlo en Stories.
- Los anunciantes de Instagram pueden llegar a 53 millones de jóvenes.
- Las marcas pagan a los influencers de Instagram entre $100 y $2.085 por publicación.
- El 73% de los adolescentes indica que Instagram es la mejor manera de comunicar lanzamientos de nuevos productos o promociones.
- Los tutoriales prácticos son una de forma más popular de contenido de vídeo de Instagram.
Estadísticas de video

- El 72% de las personas ven videos en línea al menos una vez a la semana y el 55% de ellos lo ven todos los días.
- Los tweets con video obtienen 10 veces más participación por parte de los usuarios que los que no lo tienen, y los tweets promocionados con videos ahorran más del 50% en el costo por participación.
- El video genera es el contenido que genera más participación que cualquier otro tipo de contenido en Instagram.
- Los videos de productos pueden incrementar las compras en un 144%
- Los espectadores retienen más de un 94% del mensaje cuando miran un video
- Los videos verticales tienden a mostrar una tasa de finalización del 89%.
- Más del 72% de los videos de marketing duran menos de 120 segundos.
Estadísticas del marketing de contenido.

- Más del 23% aumentará el presupuesto en marketing de contenido.
- 69% de marketing de contenido B2B es exitoso
- 94% de las empresas aprovechan las redes sociales para distribución de contenido
- Las stock photos son más utilizadas por el 40% de los especialistas en marketing de contenido.
- 80% de las personas buscan videos en línea para tomar una decisión al comprar.
¿Qué estadísticas digitales han surgido durante la pandemia que debemos evaluar?
- El 68,5% de invertirán menos en el 2020.
- El 74% de las marcas publican menos durante la cuarentena.
- El 34% de los usuarios ha dejado de usar Instagram para usar Twitter.
- Sólo 1 de cada 4 compañías aumentan sus actividades en marketing
- Los costos por clic (CPCs) y costos por cada mil impresiones (CPMs) están 20% más baratos
- Los anuncios sobre hobbies crecieron un 31%
- Los tecnología crecieron un 14%
- Los de educación crecieron un 13%
- Los de comercio electrónico crecieron un 100%
- El 57,8% de las personas compran en supermercados en línea
- Los sitios web para ordenar comida han tenido un 60% de aumento en sus ventas.
- El 42% de las personas usan mucho menos el efectivo.
- El streaming de música ha aumentado un 17,8% en sus conversiones
- Los e-commerce de venta de ropas caen más de un 28% en ventas
- 1 de cada 10 clientes realizan pedidos de comida por plataformas online por primera vez.
- El 34% de las marcas se dejarán de anunciar del todo
- El 55% de las campañas de marketing han sido pospuestas
- El 68% piensa que reducirá en su inversión en marketing aún en 2021
- El 65% piensa que las campañas de performance aumentarán y las de branding disminuirán
- La tasa de apertura de correos ha aumentado en un 25%
- Las apps de Facebook han aumentado su uso en un 70%
- El uso de las videollamadas han aumentado un 1000%
- Google y Facebook perderán más de $40 billones de dólares en anuncios
- Las plataformas de streaming como Netflix se usan 96 minutos al día en promedio
- El uso de internet ha aumentado más del 68,6%
¿Cómo usar las estadísticas digitales para generar más engagement?
Luego de observar tantos números, tu cerebro debe estar un poco saturado. No te preocupes, te explicaré cómo transformar todas estas cifras en un verdadero plan de Marketing de Contenidos.
Antes de iniciar, toma en cuenta las características de tu buyer persona, que es el usuario al que tu producto o servicio le traerá satisfacción. Elabora un perfil con datos como: edad, sexo, situación socio-económica, ubicación geográfica, profesión, gustos e intereses, las necesidades que puede solventar con tu marca y el posible comportamiento digital que has observado hasta ahora.
Esta es una manera de conocer qué contenidos le resultan más atractivos y útiles, basado en su comportamiento y aspectos psicológicos, con el objetivo de entender cómo solucionaría sus problemas.
Luego de determinar el perfil del buyer persona, empieza el proceso de creación de contenido, escoger la plataforma y el formato de su publicación.
Por ejemplo, al conocer que el Video Marketing es la estrategia principal para generar contenido, los vídeos de productos incrementan las compras en un 144%, y los espectadores retienen 95% del mensaje cuando miran un video; esto es bastante ventajoso para las marcas que promocionan sus productos o servicios en este formato.
Si tomamos en cuenta lo anterior, la plataforma ideal y que está teniendo un gran crecimiento es Tik Tok, dónde videos de máximo 1 minuto logran enganchar a los usuarios durante horas. Instagram no se ha quedado atrás dentro de estas nuevas tendencias, y lanzó Reels, que sería su competencia directa.
Esto lo podemos aprovechar de una forma extraordinaria a la hora de crear contenido de marca, más aún cuando sabemos que el 80% de las personas prefieren el video en vertical. Así es como, las estadísticas nos permiten evolucionar como marca frente a las nuevas tendencias y exigencias de los usuarios.
Algo que también debes tomar en cuenta es que las personas consumen en un 80% contenido divertido, tanto en Instagram como en TikTok, por ello debes incluir este tipo de contenido para que seas parte de la tendencia.
¿Qué redes sociales se potenciaron en el 2020?
Si bien en el 2010 no había ni siquiera mil millones de usuarios, durante el 2020 se han sumado más de 2,75 mil millones de personas usando las redes sociales, y ahora es cuando te preguntas ¿Qué red social es la que ha crecido más?

- Facebook. Es actualmente la más importante del mundo con 2,7 mil millones de usuarios activos mensuales para el cuarto trimestre de 2020. Es la red social que tiene casi al 100% de los usuarios en redes sociales.
- Youtube. La plataforma de vídeos se ha convertido en una de las más usadas durante el 2020, con más de 2 mil millones de usuarios activos al mes.
- Instagram. Una de las plataformas con mayor crecimiento, muy utilizada para aportar mucho contenido de valor y empezar pequeños emprendimientos. Visita mi artículo sobre Instagram aprende como potenciarlo.
- Tik tok. La red social de moda que toma fuerza en el 2020 con más de 300 millones de usuarios activos mensualmente, siendo la Generación Z su mayor porcentaje de usuarios.
Las estadísticas digítales del social media nos permite saber como elegir las redes sociales que mas nos convienen y potenciar el contacto con más leads cualificados.
¿Qué evaluar de cara al 2021 en función de las estadísticas digitales de la nueva normalidad?

Durante el 2020, la pandemia global hizo que la población se viese obligada a desarrollar sus propios emprendimientos, y trajo consigo el aumento de sus esfuerzos para permanecer a flote dentro de la creciente competencia.
El COVID-19 no es el fin del mundo, sin embargo cambió la forma de adquirir productos o servicios, la manera de hacer Marketing y lograr conectar con el público. Por eso, potenciar la estrategia de Marketing Digital se convierte en una prioridad: las ventas online y las plataformas digitales son el centro de negocios en la actualidad.
Debemos entender que los canales tradicionales ya no son suficientes en esta nueva normalidad, además de que son más costosos. El mundo online ofrece muchos beneficios a tu emprendimiento y los servicios delivery aumentaron su demanda: las personas evitan ir al supermercado para realizar sus compras, y prefieren hacerlas a través de una página web.
Por ende, debemos replantear nuestras estrategias, lo que hoy nos funciona mañana no sabremos. Debes ser estratégico y reinventar tu marca, transmite seguridad y confianza a través de contenido de valor y atención al público efectiva. Crea una experiencia en el usuario cuando adquiera tu producto o servicio, que pueda compartir y recomendar a potenciales clientes.
Es importante tomar en cuenta que debes evaluar para saber si tu publico actual ya se adaptó o aún están renuentes a ser parte de la nueva normalidad. Métricas cómo:
- Trafico social, es decir, de redes sociales a la web.
- Compras online, en el carrito de compra de tu web o la de terceros.
- Uno de Mensajería instantánea, sobre todo para conocer ofertas y cerrar ventas.
- Fidelización, que generalmente se ve cuando recomiendan tus perfiles a otros, cuando comparten tu contenido o cuando generan tráfico directo en SMS o email.
- Swipe up, especialmente en historias de Instagram
Estos son puntos que te ayudan a saber como proceder en tu estrategia y cuales plataformas potenciar más.
Involucra las métricas en tus estrategias como un carro: retrovisor y brújula.

Jhonnan ¿qué carajo es esto?
Sí, lo sé, pero a lo que me refiero es que las métricas son como una guía, son el retrovisor de un carro: puedes observar lo que hay detrás de ti e identificar lo que estás haciendo mal, así puedes corregir tu camino y alcanzar los objetivos que planteaste para tu marca.
En efecto, las métricas son la guía esencial para desarrollar un plan de Marketing, determinar cuáles son las preferencias de los usuarios en cuanto plataformas y formato de contenidos. Todo esto con el objetivo de transmitir información valiosa enfocada en atraer a potenciales clientes.
¿Cómo crear contenido usando las métricas actuales?

Te daré ejemplos claros en este resumen para que sepas que decisiones de marketing de contenido usar de acuerdo a las estadísticas digitales para establecer una conexión real con tu competencia.
Estadística | Acciones |
Google genera el 94% del tráfico orgánico. | Aumento de publicaciones en el blog Mejorar el SEO en la página web |
El 72% de las personas ven videos en línea al menos una vez a la semana y el 55% de ellos lo ven todos los días. | Aumentar los contenidos en formato video usando las estadísticas digitales Mostrar nuevos productos en video Storytelling en video |
El 93% del tráfico global proviene de búsquedas en Google, Google Images y Google Maps. | Potenciar las imágenes en el blog Potenciar el SEO de las imágenes en la descripción ATL. |
El 62% de las personas dice que se ha interesado más en una marca o producto después de verlo en Stories. | Generar imágenes y videos para las stories de Facebook, Instagram y Twitter |
Los posts en Instagram que tienen a personas en ellos, pueden tener un 38% más de likes. | Aumentar los videos e imágenes con personas dentro de la composición Aumentar la humanización |
El 51% del tráfico de sitios web en todo el mundo proviene de dispositivos móviles. | Potenciar el formato responsivo en tu página web Potenciar las redes sociales a diario |
Los anuncios sobre educación crecieron un 13% | Genera webinars, masterclass en streaming, cursos online, video tutoriales, y cualquier otra forma de educación online. |
Más del 23% aumentará el presupuesto en marketing de contenido. | Potencia la curación de contenido Mejora a tu equipo en conten marketing Usa la metodología Inbound Marketing |
El uso de las videollamadas ha aumentado un 1000% | Potencia asesorías virtuales, call meetings, reuniones de equipo online, |
El 68% piensa que reducirá en su inversión en marketing aún en 2021 | Potencia el aprendizaje de todo el marketing digital en tu equipo Aumenta la inversión en publicidad digital Mejora tu marketing de contenido |

Conclusión.
Tomemos el 2020 como un año de aprendizaje, una oportunidad de cambiar nuestra forma de pensar y un tiempo de evolución para el Marketing Digital.
Este año nos enseñó a adaptarnos, buscar nuevos panoramas y canales de venta, de la mano con las estadísticas, las cuales nos servirán como guía para aprovechar los canales y formatos en las diferentes plataformas sociales.
Las métricas no son las mismas, hay nuevas redes y nuevos formatos dominantes que debemos saber aprovechar. Tomemos como referencia a las métricas, creemos contenido y aprovechemos al máximo las nuevas oportunidades que nos ha dado este año.
¿Ya te has evolucionado o todavía no sabes como establecer tu estrategia digital? Te leo en los comentarios, aquí o en mis redes sociales.
Artículos consultados.
https://www.socialmediatoday.com/news/the-top-10-facebook-stats-for-2020-infographic/571167/
https://www.socialmediatoday.com/news/top-10-instagram-stats-for-2020-infographic/569641/
https://www.socialmediatoday.com/news/the-state-of-video-marketing-2019-2020-infographic/571553/
https://www.mercatitlan.com/blog/25-estadisticas-de-marketing-digital-durante-el-covid
https://mkparadise.com/redes-sociales-mas-utilizadas
https://www.iebschool.com/blog/nueva-normalidad-estrategia-marketing-digital/