En la actualidad la profesión community manager o gestor de comunidades digitales se ha convertido en un perfil solicitado por una gran cantidad de empresas, que se percataron que estar en las redes sociales es fundamental para desarrollar un gestión de clientes y poder llegar a más personas con el marketing digital, con menos presupuesto y mejor segmentación.
Un gestor de redes sociales, como otros le llaman, no sólo se encarga de buscar contenido relacionado a la comunidad que gestiona, sino que debe interactuar con esta para desarrollar una observación de cerca de como es el buyer’s persona, al cual está enfocado, es decir el target.
Para esto hemos desarrollado este post con el fin de dar a conocer las labores de este profesional y como pueden, aquellos que se interesan en este perfil, desarrollar estrategias que les permitan desenvolverse en el social media marketing.
Contenido del Post
- 1 Definición
- 2 Perfil de un Community Manager
- 3 Los pasos para realizar el servicio de gestión de redes sociales
- 4 Cómo crear contenido
- 5 Herramientas de un Community Manager
- 5.1 Herramientas de Publicación
- 5.2 Herramientas de gestión de Redes Sociales
- 5.3 Herramientas de curación de contenido
- 5.4 Herramientas de Analítica Web
- 5.5 Herramientas de Email Marketing
- 5.6 Herramientas para buscar imágenes
- 5.7 Herramientas para editar imágenes y crear flyer publicitarios
- 5.8 Herramientas para acortar URL
- 6 Consejos para tener Éxito como gestor de Redes Sociales
- 7 Plan de Marketing Digital
- 8 Conclusión
Definición
Algunos expertos lo definen de la siguiente manera:
Teniendo en cuenta estas definiciones, se puede concluir que un Community Manager es un profesional especializado en herramientas 2.0, encargado de gestionar las redes sociales y la comunicación de una marca en Internet, o sea, la voz de la empresa antes sus consumidores y la voz de esos ante la empresa. Claudio Inacio en su guía del community manager
Lo cierto es que a este profesional se le llama o denomina de muchas formas distintas: especialista en redes sociales, mediador en redes sociales, experto en social media, encargado de las estrategias digitales, un “actualiza-status”… Esta costumbre de ponerle diferentes nombres hace que no quede clara su función, sin embargo, el Community Manager es un poco de todo lo que se dice de él y más cosas. Miguel Florido en su post Que es un community manager, que hace y cuáles son sus principales funciones
Pero ¿Están ustedes seguros que community manager (CM) es solo un simple puente? En mi opinión el CM; representa mucho más que eso, ya que ellos deben poseer habilidades y destrezas que les permitan expandir la marca que ellos representan, su única función no solo gira en torno a manejar las redes sociales (RRSS). No cualquier persona puede ser community manager, ya que muchas de ellas piensan que es solo responder los DM (mensaje directo) o comentar en las RRSS, el que piense eso tiene una idea muy equivocada. Yi Min Shum en su post ¿Qué es un community manager?
Como estos ejemplos no los cuentan, un community manager, gestor, intermediario o como queramos definirlo, encara al cliente en sus funciones y está a cargo de crear estrategias propicias para atraerlo, comprenderlo, retenerlo y satisfacer lo que este requiera, sea información o la solicitud de un servicio.
Entonces podemos decir:
Un community manager es aquel que desarrolla estrategias de comunicación entre la marca y el cliente, estableciendo una gestión de la interacción entre ambos y el desarrollo y crecimiento del branding corporativo.
Perfil de un Community Manager
Si deseas comenzar a formarte y desarrollarte en esta área es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos:
Competencias de un Community Manager
- Estar al día con la tendencias del marketing digital
- Estar formado en social media marketing
- Usar eficientemente las redes sociales para si mismo (es la primera experiencia que tendrá)
- Saber de interpretación de datos
- Saber de comunicación, redacción y escritura creativa (copywriting)
- Habilidad en la empatía social digital
- Saber hacer networking
- Saber sobre interpretación de métricas del social media
- Saber realizar informes de gestión
Caracteristicas de un Community Manager
- Organizado
- Paciente
- Humilde
- Creativo
- Perseverante
- Estratega
- Alto poder de análisis
- Proactivo
- Capacidad de reacción positiva
- Participativo
Ser un community manager no es solamente colocar una imagen en Instagram o Facebook o un tweet, significa que sobre tus labores está el respaldo de la identidad online de la marca y su interacción con los usuarios que los perfiles de esta se sumen.
Para ello es pertinente que te hagas ciertas preguntas:
- ¿Me apasiona ser un community manager?
- ¿estoy preparado para gestionar las redes sociales de una marca o empresa?
- ¿Estoy dispuesto a adecuar mi perfil en mis redes sociales como el profesional que deseo ser?
- ¿Tengo el conocimiento, las herramientas y la paciencia que requiere la gestión de redes sociales?
- ¿Tengo la destreza para manejar varios contenidos, de varias cuentas a la vez?
- ¿Me he preparado en el ámbito de marketing o publicidad digital?
- ¿Se de planificación estratégica en marketing?
Estas y otras preguntas debes hacértelas antes de iniciar tus labores como social media manager.
Revisar el siguiente post te puede ayudar con eso
EMPRENDIMIENTO DIGITAL ¿QUÉ ES Y CÓMO EMPEZAR?
Por tanto podemos resumir las
Funciones de un Community Manager Así
- Gestionar y sincronizar la comunidad de social media
- Crear estrategias en torno a la presencia online de la marca
- Atender a la comunidad de la marca
- Generar y compartir contenido de valor
- Monitorizar los contenidos
- Trabajar y potenciar el branding de la organización
- Potenciar el crecimiento de la comunidad
- Atraer y convertir a la comunidad en lead cualificados
- Generar informes o reportes de la gestión quincenal o mensual
Como ya habrás leido, ser un CM no es solo publicar, debes hacer un estudio del mercado en el ámbito digital para tomar las decisiones adecuadas con respecto a qué contenido visual o escrito publicar, horario, a quién seguir y a quien no, que red social es la más efectiva para la marca y cuáles son las tendencias de estas.
Puedes ver algunas estadísticas en la pagina Global Digital Report 2019. Allí podrás verificar algunos resultados importantes sobre el comportamiento de los usuarios en las redes sociales del último año.
Para realizar un excelente servicio debes tener presente tres etapas
Construcción de un Marca Personal
Muchos no toman en cuenta que para atraer y potenciar la confianza de las personas en ti como Community Manager debes dar un ejemplo claro de ello, mas si quieres llegar a ser un referente del mercado
Te recomiendo
- Crear contenido de valor referente al marketing digital
- Usa las plataformas de mayor conexión por tu buyer persona
- Diversifica el contenido potenciando así mas perfiles en otras redes sociales
- Únete a las tendencias, para este 2019 Video Marketing
- Analiza marcas grandes y escribe como ellas lo lograron
- Comenta en post de grandes referentes y hazle saber que tambien aprender y aplicas el marketing digital
- Aprende de otros bien sea con un mentor, un tutor, una masterclass, un diplomado, formación presencial u online o simplemente autodidacta, asi comence yo
- Realiza un embudo de ventas y verifica cuantos están llegando a tu DM, llamadas, mensajes SMS o Whatsapp con las estrategias aplicadas
La mejor forma de saber lo efectivo que eres es con Prospectos de Ventas, Clientes y Buen Flujo de Caja no con seguidores en los perfiles de las redes sociales
Jhonnan Oropeza
Entonces si deseas dedicarte a la gestión de redes debes tener trabajar sobre las tuyas por dos grandes razones: uno que aprenderás los trucos de cómo manejar las RRSS y si te equivocas podrás corregir sin ningún temor, dos, tus redes serán tu centro de exposición de tu servicio, por tanto debes potenciarlas con contenido escrito o visual, que indique que conoces sobre el tema.
Para posicionar tu emprendimiento en las áreas digitales sea como miembro de una agencia de marketing digital o como freelance, puedes tomar en cuenta estas acciones:
- Fomenta tu marca personal generando contenido en tus redes sociales como twitter y linkedin. En el caso de Instagram sirve para potenciar contenido visual pero combinando con tu vida social, así humanizas tu marca, generando confianza. Para Facebook debes crear una página con el nombre de tu emprendimiento o con el tuyo, de manera que las personas que te sigan sean las interesadas en tu contenido y no en estar pendientes de tu vida personal.
- Crea un blog pago o gratis donde alojes tu contenido. Puede ser en wordpress o en blogger (blogspot) de google. Esto permitirá que vacíes todos los contenidos que salgan de tu mente para mejorar las funciones de un community manager y así atraer seguidores a tu blog que compartan tu contenido y te darás a conocer. Esto también permitirá que otros referentes del social media te inviten a participar en sus blog y así mejorar tu engagement y tu personal branding.
- Trabaja el posicionamiento SEO del contenido de tu blog para que te posiciones en google en los primeros lugares. Para ello te recomiendo que veas los videos y leas el blog de marketingandweb.es dirigido por miguel florido, y encontraras herramientas y soluciones que te ayudaran con el posicionamiento de tu blog.
- Comparte contenido (visual o de artículos) de expertos en el área. Eso genera confianza en lo que sabes y humildad a la hora de reconocer que hay otros que te superan en conocimiento pero que el tiempo serán tus competidores. El contenido debe ser enfocado hacia los servicios que proporcionas, es decir acerca de las redes sociales, marketing digital, social media, tecnología, innovación, estadísticas, entre otros.
- Comparte tu contenido en grupos de Facebook donde se hable del tema como social media en español, social media internacional. Esto te dará oportunidad de que otros expertos del área te vean, te conozcan y también compartan tu contenido. Sirviendo esto de plataforma para viralizar tu contenido.
Puedes encontrar información de cómo potenciar tu marca personal en estos post
- Como potenciar el Personal Branding con el Social Media Marketing
- Guía a seguir para crear una Marca Personal Potente en solo 1 año
- 10 consejos para evitar perder una marca personal
- Cómo conseguir pasar de 15.000 a 50.000 visitas en el Blog en 5 meses
Cómo crear contenido
EL proceso mas importante que tiene un gestor es la creación de contenido, sea visual o escrito, el contenido es la base del trabajo por hacer.
En el contenido se sedimenta la creatividad, herramientas, benchmarking, emociones, comunicación y más.
La forma mas practica que te puedo recomendar para crea contenido es la siguiente
-
Marketing de Contenidos
Se refiere a crear contenido en base a los intereses de la marca y como estos se relacionan con el Buyer Persona. Luego se investigan con respecto al tema y se fundamente finalmente en post, mensajes, audios, videos y streaming que hagan conexión con el usuario.
PASO 01: Evalúa los aspectos de la marca, branding, identidad visual, imagen de marca, antecedentes, publicidad offline, iconos, eslogan, mensaje, valores, competencia y objetivos a cumplir
PASO 02: Con todo lo anterior evalúa la construcción de palabras claves. Puedes usar para esto Answer the Public
PASO 03: Debes curar contenido. La curación de contenido se basa en usar herramientas o espacios digitales que te permitan obtener información de un tema de forma muy asertiva y por fuentes confiables
PASO 04: Debes redactar y diseñar (esto no necesariamente es la misma persona) el contenido que vas a publicar
PASO 05: A las imágenes que elijas o se diseñen las debes identificar con un copywriting que explique o describa de que se trata el contenido, y para eso hiciste la curación
PASO 06: Idénticas un orden adecuado para generar un feed adecuado para la marca y que se ve bien el timeline de la red social a usar
PASO 07: Programas el contenido con tu plataforma favorita, como por ejemplo SOCIAL GEST
PASO 08: Evaluar las métricas que genera el contenido y verificar su efectividad en cuanto a interacción, generación de leads y por su puesto prospectos de ventas
-
Branded Content
Se crea contenido pero basado solo en aspectos relacionados con la marca y donde la experiencia, vivencias, historias, sucesos, casos de éxito, entre otros logren impactar en el usuario y generar interés por lo que desarrolla la organización
PASO 01: Al igual que en el anterior, evalúa los aspectos de la marca, branding, identidad visual, imagen de marca, antecedentes, publicidad offline, iconos, eslogan, mensaje, valores, competencia y objetivos a cumplir
PASO 02: Traduce todo lo anterior en contenido que puedas publicar. No hay investigación solo elementos de redacción, conjeturas relación, conectivos y mucha creatividad
Los demás pasos son iguales.
La mayor ganancia que tiene la marca, además de generar usuarios proconsumers de su contenido, es el BRANDING.
Herramientas de un Community Manager
Para que la labor de gestionar una marca te sea productiva debes utilizar herramientas que te permitan administrar bien tu tiempo y tus recursos digitales. Acá te dejamos una serie de herramientas:
Herramientas de Publicación
- Social Gest: Es una herramienta de gestión y publicación de contenidos. Puedes manejar twitter, Facebook, linkedin e Instagram. Oficialmente es mi favorita. La versión gratuita te permite manejar muy bien las redes, su versión JUNIOR es genial porque a bajo costo puedes gestionar fácilmente 1 cuenta de Instagram y 15 perfiles del resto
- Hootsuite : esta herramienta permite publicar en varias redes sociales. Es gratuita para 3 redes en un mismo usuario. La versión pro te permite generar reportes. Tiene su propio acortador de links y seguimiento de hashtags.
- Tweetdeck : Es muy similar a hootsuite pero para gestionar cuentas de twitter. Con ella puedes hacer seguimiento de hashtags, cuentas, usuarios. También publicar tweets, comentar en varias cuentas a la vez.
- Buffer : Puedes programar y publicar post en varias redes sociales, coordinando fecha y hora, es muy útil para cualquier profesional del marketing digital. Mide el alcance, respuestas, interacción, favoritos y retweets.
- También puedes revisar: Everypost, Conversocial, Crowdbuster
Herramientas de gestión de Redes Sociales
- SOCIAL GEST otra vez lleva la batuta, porque puedes analizar de forma óptima y específica todo lo relacionado a las métricas que arrojan las redes sociales y como esto va enfocado en tus metas
- Sprout Social : permite verificar estadísticas del comportamiento de las redes twitter, Facebook y linkedin. Puedes verificar el nivel de engagement y publicar contenido.
- Sendible : Esta plataforma verifica cuáles contenidos han tenido mayor relevancia en las cuentas de twitter y Facebook. Permite crear informes, efectividad de las publicaciones y viralidad.
- Social Bro o audiense : es una plataforma de analítica y gestión de cuentas de Twitter. Puedes tener acceso a datos sobre el estado y engagement de la cuenta que estés gestionando.
- Agorapulse : Es una herramienta con la que puedes gestionar varias redes sociales de un mismo usuario. Te permite ver reportes detallados de engagement, seguidores, mejor publicación, alcance y gráficas relacionadas. También puedes hacer distintos tipos de concursos y benchmarking de la cuenta de twitter.
- Metricool: es una herramienta gratuita hasta cierto punto que te servirá de monitoreo de redes sociales y blog. Te mostrará gráficas comparativas de engagement, seguidores, unfollows, crecimiento de la cuenta, porcentaje de crecimiento y post más relevantes.
Herramientas de curación de contenido
- Feedly: es una herramienta de lectura RSS que te permite estar actualizado con el contenido que te interesa. Te permite unir a los blog que desees y estar al tanto de sus publicaciones.
- Flipboard: Es una revista online interactiva donde puedes ver noticias al dia de temas de tu interés, ordenarlos en una carpeta y crear tu propia revista donde puedes publicar contenido y puedes compartirlo por tus redes sociales.
- Paper.li: Es muy similar a flipboard, te permite crear un periódico gratis y guardar el contenido que desees y compartirlo por las redes sociales
- Buzzsumo: :Particularmente me encanta esta herramienta, porque permite verificar cuales han sido los post o el contenido más compartido, te dice por cual red social se ha compartido más y también te ofrece estadísticas de backlinks. También puedes analizar tu competencia en comparación de contenidos y cuales han tenido mejor penetración.
Herramientas de Posicionamiento SEO
- Google Keyword Planner: es una de las herramientas más importantes y casi obligatoria para la correcta selección de palabras claves para optimizar el SEO on page de nuestros post. Puedes ver el alcance de las palabras claves y verificar, según la puja y el alcance, cuales ayudarían más a tu contenido a ser posicionado en la primera página de google.
- SEMrusch: Es una herramienta que no puedes dejar de utilizar. Esta plataforma te permite evaluar el tráfico y tipo de tráfico, el alcance, pujas promedio con respecto a una palabra clave o página web, interacción con redes sociales y análisis de tu competencia.
- Screaming frog: es una herramienta excelente para ubicar errores o fallas en tu página web. Puedes descargar un versión para el SO que utilices.
- SEO Quake: es una poderosa herramienta para el análisis de tu competencia , análisis de tu página web, densidad de palabras claves, paginas indexadas a google, page Rank de un sitio web y muchos valores más que te servirán para hacer un análisis SEO completo.
Herramientas de Analítica Web
- Google analytics: Esta es quizás la herramienta más usada a nivel mundial para el análisis de una página web. Te permite evaluar los promedio de tiempo de las visitas a la página, el tráfico orgánico y pago, el CPC, los backlinks, personas que compran en tu página, porcentaje de rebote, estadísticas de visitas y comportamiento por área, estructurar el funnel de ventas para los ecommerce, y mucho más. Acá te dejo unos tutoriales excelentes Completa Guía de Google Analytics en Español para principiantes y novatos en la analítica web y un video sobre como usar
- Similar Web : Te permite analizar el tipo de tráfico y la densidad de visitas de tu página web. Te muestra los porcentajes detallados de trafico de referencia (otras páginas), social, orgánico, pago o SEM, por email y búsqueda orgánica. También te ofrece ranking globales de tu sitio web.
Herramientas de Email Marketing
- Mailchimp: Te permite crear una base de datos para envío de email personalizados y masivos. También puedes hacer análisis de los emails enviados y verificar su efectividad. Puedes crear un pop-up o ventana emergente donde pidas suscripción a tu newsletter.
- Dooppler: Es una plataforma en la que puedes crear un base de datos de suscriptores y a los cuales puedes enviar email sobre tu contenido y medir la interacción de estos por esta vía. También puedes segmentar, hacer un test A/B e integrarse a google analytics.
En este post de publicidad en la nube podrás ver otras herramientas de email marketing
Herramientas para buscar imágenes
- Freepik
- Every Stock Photo
- Pixabay
- Unplash
- FlatIcon de Freepik para Iconos
Otra lista de opciones aquí
Herramientas para editar imágenes y crear flyer publicitarios
- Visme (me encanta)
- Canva
- Piktochart
- Adobe Photoshop
- Adobe Illustrator
Herramientas para acortar URL
- Bitly : esta herramienta es muy buena porque te permite analizar la interacción social y web con el link acortado y te muestra estadísticas de tráfico desde su creación.
- Campsite bio: Excelente para colocar varios enlaces en mismo link, Excelente para bio de Instagram o para generar una tarjeta de presentación. También te permite ver las métricas asociadas a la URL.
- Linktree: También te sirve para colocar varias URL en una sola
- Tiny.cc : Puedes acortar la url y convertirla en un código QR.
- Otros acortadores aquí
Consejos para tener Éxito como gestor de Redes Sociales
El éxito de administrar redes sociales es conocer bien el funcionamiento de estas para acercar al cliente con la marca, y en el caso del CM con su servicio. Por ello debes practicar la planificación estratégica para que logres tener en cuenta todos los paramentos que debes monitorear para lograr los objetivos de la marca.
Te recomiendo que inicies con este post de Social Media Marketing , que delimita en 6 pasos lo que debes hacer para realizar tu plan de marketing, pasando por las estrategias, las redes y el presupuesto.
También podemos enumerar lo siguiente
- Haz un curso, online o presencial de marketing digital o marketing aplicado, publicidad, mercadeo y áreas relacionadas. Mira constantemente post de expertos y actualízate con herramientas y aplicaciones que te ayuden a mejorar tu trabajo. Esta es un área empírica que cambia cada 6 meses, pero saber de marketing es esencial para poder realizar estrategias adecuadas.
- Es importante apalancarse en el Social Media Marketing. Puedes visitar el post que escribí de esto donde puedes tener mas consejos con respecto a esto 👉🏻 Tips para el Personal Branding
- Arma un calendario editorial: Ubica cada día del mes un tipo de contenido a promocionar y las redes por donde estará colgándose. En ese mismo renglón, utilizando una herramienta de monitoreo o gestión de redes, coloca el alcance, el engagement y la interacción. Mide los porcentajes, te ayudará a saber cuál contenido está teniendo mayor impacto y por cual red social.
- Crea contenido!!! Sea visual, escrito, audiovisual o comentarios, pero da a conocer sobre lo que sabes por las plataformas digitales.
- Selecciona muy bien las redes sociales por dando darás a conocer tu contenido, y moldealo a esa red social. No esperes que todos te sigan por todos lados.
- Humaniza la marca intercalando lo que haces como community manager y tu vida personal. Balancea lo que publicas para que la gente, a la cual le gusta saber quién hay detrás de un nombre o un perfil de usuario ya que les da confianza, se identifiquen y asocien los contenidos contigo y según eso te contraten o recomienden.
- No solo publiques sobre lo que haces, postea de otros para que no se vea que sólo te echas flores
- Si puedes abre una página web que te permita alojar tus servicios y tu contenido. Sino al menos ten un blog gratis y luego vas invirtiendo en tu sitio web.
- Si puedes haz que un fotógrafo profesional te tome nuevas fotos donde te muestres como eres y con perspectiva profesional. Puedes pedir que una agencia de marketing te haga un refrescamiento de marca,
Recuerda que si no eres marca, eres mercancía, y la mercancía no dura para siempre, ni trasciende fronteras, la marca si, en este caso marca personal.
- Muy importante es que separes tus gastos comunes de hogar y salidas de los que se refieren a tu trabajo como community manager. Estima los gastos de pago de aplicaciones, página web, hosting, internet, renta telefónica, taxi, y todo lo que afecte tu prestación de servicio (relajarte el fin de semana no lo afecta así que se sinceró) y calcula el retorno de inversión. En este post de mi socio Giuseppe Scamarcia puedes encontrar como calcularlo ROI
- Comenta en grupos de Facebook, en post de twitter e imágenes de Instagram sobre el marketing digital. No solo digas me parece bien, escribe comentarios de valor que indique que sabes del tema y qué aprendiste leyendo ese post o imagen. No seas troll, aconseja y siempre comienza diciendo yo opino si nos estás de acuerdo con lo que estás observando
- Aprende a como realizar campañas pagas en instagram , facebook y google adwords, esto fortalece la forma de hacer y ofrecer tu servicio
- Comparte tu contenido y sincroniza tus redes sociales. Toma el link de tu contenido de instagram y compartelo en facebook, twitter y linkedin. Toma el de twitter, hazle screenshot y colocalo en las stories de instagram. Comparte el contenido de la fanpage de facebook en los grupos relacionados con el tema. También compartir los post en grupos se whatsapp segmentados te ayuda a generar tráfico.
- Trabaja en la habilidad de interpretar los números que te arrojan las redes sociales y en cómo puedes mejorar las estrategias que se te plantean
Plan de Marketing Digital
Uno de los aspectos más importantes es desarrollar un plan de marketing digital. Esto generalmente es planteado por el social media manager, pero debes saber los aspectos mínimos
PARTE 01: Análisis de la Situación Actual
Esto se trata de que verifiques las características con la que la marca llega a tus manos. Puedes analizar con social gest cuando comiences con la cuenta y luego ir comparando el avance de la marca
Los puntos primordiales para evaluar al inciar son:
- Interacción Global
- Engagement
- Prospectos de ventas obtenidos por RRSS
- Estrategia digital y offline usada
- Resultados obtenidos de las acciones digitales
- Tipo de comunicación visual utilizada
- Esencia de la marca y la forma en la que se ha transmitido en los contenidos
- Cuáles son los aspectos importantes del branding a tomar en cuenta
- Cuáles son las características de la imagen de marca, que se mantendrá y que se cambiara
- Que marcas en RRSS son competencia directa e indirecta
- Aspectos del entorno que favorecen y afectan la marca
- Aspectos internos del desarrollo del proceso de conexión entre marketing y ventas y el cierre
PARTE 02: Desarrollo de Objetivos y Metas
Recuerda que los objetivos del marketing digital van en función de lo que la marca establezca como sus objetivos globales de marketing. Cuando la marca no posee esto, entonces debes tomar en cuenta que los objetivos deben ser SMART S: Específicos, M: Medible, A: ALcanzable, R: Realista y basados en un límite de T: Tiempo
Los objetivos determinan los pasos estratégicos a tomar en cuenta en el plan y direccionan las acciones online y offline
Ejemplo: Alcanzar un aumento del 50% de prospectos de ventas para el 31 de agosto del 2019. Las metas asociadas a este objetivo son:
- Aumentar la interacción en un 100% en la cuenta
- Aumentar en un 50% los lead cualificados en la base de datos
- Aumentar el presupuesto de pauta digital en un 30%
PARTE 03: Establecer la Estrategia
Una vez ya tenemos previsto a donde llegaremos entonces nos fijamos en cómo llegar a ese punto. Para esto usamos las estrategias de marketing digital que de forma efectiva llevan a la marca a llegar a ese punto.
Dentro de las más usadas son:
- Marketing de Contenido
- Branded Content
- Social Selling
- Storytelling (Marketing Emocional)
- Social Media Advertising
- Video Marketing
- Email Marketing
- Posicionamiento SEO
- Inbound Marketing
El tipo de campaña lo dicta el objetivo que tengas. Ejemplo:
Si tu objetivo es aumentar el reconocimiento de marca, tu meta tiene que ser aumentar la interacción con la comunidad y para esto usas el video marketing y branded content para generar engagment y branding
Si tu objetivo es aumentar los prospectos de venta, entonces tu meta es el aumento de MQL y SQL y para esto usas campañas pagas que lleven a dejar datos y despues envias contenido usando el email marketing
PARTE 04: Plan de Acción
Ya tienes la dirección, ahora toca que programes el cronograma de acciones que te harán cumplir con tus metas. Para esto estableces una plan de acción que tome en cuenta el tiempo de elaboración de contenido, las fechas de publicación, los tiempos de búsqueda de información y análisis de las métricas, fecha de entrega de informe y evaluación de los logros.
PARTE 05: Seguimiento y Control
Después de haber implementado la estrategia debes verificar si lo que esperabas lograr es lo que estás obteniendo. SI estás buscando prospecto entonces tienes que evaluar número de personas que están preguntando por los productos o servicios, esto es solo un ejemplo
Esto es una parte muy sencilla de describir todo el proceso que involucra levantar una estrategia efectiva
Conclusión
Ser community manager no es una tarea sencilla, algo así como solo publicar, porque si es por publicar un niño de 10 ya lo sabe hacer. Se trata de plantear estrategias, se trata de aprender y ser excelente en lo que haces, se trata de que apliques marketing en las plataformas digitales, que sepas que las personas buscan interactuar con las marcas y generar valor para esas personas es lo que atraerá a los que realmente están interesados en los que haces.
Si te hago gustado lo que has leído entonces compártelo, y si no deja tu comentario, que entre todos aprendemos escuchando a otros.
Pingback: Cómo llegar a ser un excelente Community Manager – trendyconnection
Excelente Post Jhonnan, estudio Comunicación Social y en definitiva me encanta esto del marketing digital y redes, me sirvió de mucho todas las herramientas que publicaste porque también tengo un blog y sé que les podré sacar el mayor provecho ¡Muchos éxitos!
Hola Mari Agradezco tu comentario y me alegra mucho que mi contenido te sea muy útil. Estos son comentarios que motivan y generan energía emprendedora para continuar mejorando cada día. Feliz Semana!!
Pingback: 10 consejos de 7 ideas para tu desarrollo digital – Jhonnan Oropeza
Excelente entrada, anoté muchas web y aplicaciones que me van a servir para mejorar mi blog. Gracias por tu esfuerzo en traer este contenido.
Hola Juan Carlos es un placer que mi contenido sea útil para aquellos que lo necesitan. Gracias por compartir y que tengas mucho éxito con tu blog. Feliz día y feliz semana!
It is the best time to make some plans for the future and it is time to
be happy. I’ve read this post and if I could I wish to suggest you few interesting things or advice.
Perhaps you can write next articles referring to this article.
I want to read even more things about it! https://cajfm.net/wiki/index.php/Vitamins_To_Assist_Your_Eyelashes_Grow
Fastidious answer back in return of this question with firm arguments and explaining the whole thing on the topic of that.
Pingback: El algoritmo de Instagram y 10 mejores consejos para gestionarlo - Jhonnan Oropeza